Efemérides



15 de octubre

Día Mundial del lavado de Manos


 El día de hoy se celebra el día de lavado de manos, siempre ha sido importante lavarse las manos, actualmente es primordial. Además es de mucha importancia lavarse las manos correctamente, te invitó a ver el siguiente vídeo para que puedas  observar como  lavarte las manos correctamente. 



Hay varios momentos en el día para lavarnos las manos. Mira la siguiente imagen para que recuerdes cuales son: 




12 de octubre

Encuentro de Culturas

  Hace algunos años se conocía como descubrimiento de América, día de la Raza, otros

 

A partir de 1994 se conoce este día como Encuentro de culturas y se debe a la gran diversidad de personas de otros países que viven en los diferentes países del mundo.

 

Te invito a ver el siguiente video del asesor de Estudios Sociales, Don: Jhonny Ramírez Fuentes, Asesor de Educación Cívica de la Dirección Regional de Cartago. Para que entiendas mejor lo que sucedió. 


Costa Rica no es la excepción en nuestro países viven personas de países como: Nicaragua, Venezuela, Honduras, Estados Unidos, Colombianos, Chinos, otros. 

15  de setiembre
Independencia de Costa Rica

Este año nuestro país cumple 199 años de vida independiente, pero que fue lo que sucedió. Te invitó a ver el siguiente video realizado por el profesor de Estudios Sociales: Jhonny Ramírez Fuentes, Asesor de Educación Cívica de la Dirección Regional de Cartago. 




Te invito a conocer y entonar los Himnos de Costa Rica que nos enorgullecen como costarricenses que somos. Recuerda colocarte en posición de Firmes y entonar con orgullo Nuestro Himno Nacional.  

                             Diana al 15 setiembre




Himno a la Bandera de Costa Rica



 Himno Nacional de Costa Rica 



 Himno Patriótico al 15 setiembre




Patriótica Costarricense




Hay una canción entonada por diferentes cantantes nacionales que nos representa muy bien, como ticos. Escrita por Don Carlos Guzmán del Grupo Nacional Gaviota. 

Otra canción que nos representa es La Guaria Morada, ya que es un símbolo nacional de Nuestro querido país. Letra y música de Roberto Gutiérrez y Carlos López (Los Tololingas)


Todos los países tienen símbolos nacionales, los cuales los representan a nivel internacional, en ellos se representa la flora, fauna y otros aspectos de la cultura de un país. 

Los costarricenses tenemos unos símbolos o emblemas que nos representan al nivel internacional.  Te invito a ver los  siguiente vídeos para conocer más sobre nuestros símbolos nacionales: 

 




Este año se utiliza el logo "Soy Patria, solidaridad y Esperanza". Este  mensaje se vuelve muy esperanzador en medio de  esta situación, por la cual está atravesando el mundo entero. 




 Al celebrar este mes patrio  es importante  tomar en cuenta para celebrar las siguientes recomendaciones. (Ver video)




Te invitamos este 14 de setiembre  a que coloques tu farol afuera de tú casa, y a las 6:00 p.m. de la tarde, a entonar con orgullo nuestro Hermoso Himno Nacional






9 de Setiembre Día del Niño y de la la Niña


Muchas felicidades a todos los niños y niñas  de nuestra institución en su día, esperamos verlos pronto. Cuídensen  mucho




Nuestra querida directora les ha querido compartir un mensaje.








25 de Julio día de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

 Te quiero contar una historia que ocurrió hace muchos, muchos años e inicia así…



 En la época de la Colonia el partido de Nicoya no pertenecía, ni a Nicaragua,  ni tampoco a Costa Rica. Era un territorio que contaba con autonomía; es decir, tomaba sus propias decisiones. Aunque en lo civil y administrativo dependía de la Capitanía General de Guatemala.
El partido de Nicoya estaba formado por las tierras ubicadas al oeste del río Tempisque hasta el Océano Pacífico y al norte de río Salto hasta el río la Flor y el Lago de Nicaragua, que constituyo el límite con la provincia de Nicaragua. 

El Partido de Nicoya establece relaciones comerciales con los pueblos de  Puntarenas, Bagaces, Esparza y Las Cañas; debido a su cercanía.

En el año 1812, el Partido de Nicoya fue unido temporalmente a nuestro país, porque la población costarricense era poca y Costa Rica ocupaba enviar un delegado a las Cortes de Cádiz, en España. Gracias a esta unión se nombró al presbítero Florencio del Castillo que tuvo gran en participación en los derechos de los indígenas.  

Cuando se Declara la Independencia de Centro América  en el año 1821, el 15 de setiembre de ese año; Nicaragua se interesa en el Partido de Nicoya. Pero al ser un país  con muchos conflictos internos, no lo hacía llamativo para el pueblo nicoyano, ellos se sentían más identificados con nuestro país. Entonces los habitantes del Partido de Nicoya acortaron realizar un cabildo abierto para definir su situación. En consecuencia acordaron elevar una carta pidiendo la anexión a la Provincia de Costa Rica el 25 de julio de 1824, bajo el lema “De la Patria por nuestra voluntad”, ya que los habitantes del partido de Nicoya decidieron anexarse a Costa Rica.  

                        















Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuentos de mi tía Pachita

Desarrollo sostenible